En los deportes de élite, los detalles más pequeños son los que separan a los campeones del resto. Los atletas y sus equipos dedican incontables horas a optimizar cada aspecto de su preparación, desde el entrenamiento físico hasta la nutrición y la psicología deportiva. Además, con los avances en la tecnología y el análisis de datos, los atletas ya no compiten solo entre ellos, sino también con el apoyo de equipos multidisciplinarios que utilizan las últimas herramientas científicas para maximizar el rendimiento. Este fue el caso de Ryōyū Kobayashi, quien, con la ayuda del profesor Keizo Yamamoto y la tecnología de captura de movimiento Xsens, logró ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en salto de esquí.

Innovación tecnológica en el deporte

Desde 2008, el profesor Keizo Yamamoto ha estado trabajando en el Centro Nacional de Entrenamiento (NTC) en Sapporo, Japón, como parte del personal científico del Centro de Entrenamiento de Salto de Esquí. Su labor ha sido clave en la evaluación del rendimiento de los atletas desde una perspectiva biomecánica, centrada en la postura y el movimiento. Además del entrenamiento físico, el NTC ofrece una amplia gama de apoyo, desde la orientación nutricional hasta el asesoramiento médico y psicológico. Con los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en el horizonte, Yamamoto y su equipo comenzaron a buscar nuevas formas de analizar el rendimiento de los atletas y utilizar esos datos para mejorarlo aún más.

En 2019, decidieron incorporar la tecnología de captura de movimiento, una herramienta innovadora que permite registrar y analizar los movimientos de los atletas con una precisión nunca antes vista. El candidato perfecto para este proyecto fue Ryōyū Kobayashi, quien acababa de ganar seis trofeos, incluido el título general de la Copa del Mundo de Salto de Esquí FIS 2018/19. Debido a su estatus como favorito para los Juegos Olímpicos de 2022, el profesor Yamamoto estaba decidido a estudiar su rendimiento y llevarlo al siguiente nivel.

Una de las principales limitaciones del salto de esquí es la cantidad de días que los atletas pueden practicar debido a las condiciones climáticas y al impacto físico del deporte. Por este motivo, contar con una tecnología que permitiera reproducir digitalmente los saltos sin necesidad de esperar las condiciones adecuadas era crucial. La captura de movimiento se convirtió en una herramienta clave, ya que permitía a los entrenadores y atletas analizar sus saltos desde cualquier lugar y en cualquier momento.

El profesor Yamamoto eligió Xsens por dos razones fundamentales: su capacidad para capturar con precisión las complejidades del movimiento de un saltador de esquí y su ligereza, que aseguraba que el traje no interferiría con el rendimiento natural del atleta. Esto fue vital para asegurar que Kobayashi pudiera concentrarse plenamente en su salto y no en el equipo que llevaba puesto. Como dijo Yamamoto, «era esencial que Kobayashi pudiera actuar en su estado natural», ya que su salto registrado sería el estándar con el que se mediría a otros saltadores de esquí del NTC.

El impacto de la captura de movimiento en el rendimiento de Kobayashi

El análisis detallado proporcionado por la tecnología de Xsens permitió al profesor Yamamoto y su equipo visualizar aspectos invisibles a simple vista, como el flujo de aire y las fuerzas aerodinámicas, que juegan un papel crucial en el salto de esquí. Al proporcionar esta información a Kobayashi, pudieron realizar ajustes precisos en su técnica, optimizando su rendimiento en la competición. Este enfoque innovador fue fundamental para su éxito en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, donde se alzó con la medalla de oro en la prueba de salto de esquí individual en colina normal.

En palabras del profesor Yamamoto: «Le pedimos a Kobayashi que nos ayudara a analizar el rendimiento de los mejores atletas del mundo. Pensamos que sería un recurso valioso no solo para los entrenadores, sino también para otros atletas». La colaboración de Kobayashi y su disposición a trabajar con esta tecnología de vanguardia fue esencial para el éxito del proyecto.

Mirando hacia el futuro: el potencial de la tecnología en otros deportes

El uso de la captura de movimiento para mejorar el rendimiento de los atletas no solo ha sido un éxito en el salto de esquí, sino que también tiene el potencial de revolucionar otros deportes. Con la capacidad de reproducir y analizar movimientos con gran precisión, esta tecnología puede ofrecer a los atletas y entrenadores una ventaja competitiva sin precedentes.

Además, como ocurre en el salto de esquí, donde las oportunidades para practicar en condiciones óptimas son limitadas, la posibilidad de replicar digitalmente el rendimiento físico se convierte en una herramienta invaluable para el desarrollo de la técnica y la estrategia deportiva.

La combinación de la experiencia del profesor Keizo Yamamoto, el talento de Ryōyū Kobayashi y la tecnología avanzada de Xsens demostró ser una fórmula ganadora en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022. Este enfoque no solo ayudó a Kobayashi a ganar el oro, sino que también sienta un precedente para el futuro de la ciencia aplicada al deporte. La capacidad de analizar y perfeccionar cada detalle del rendimiento, incluso en deportes tan específicos y desafiantes como el salto de esquí, es una muestra clara del impacto que la tecnología puede tener en la competición de élite.

¿Quieres saber más de Xsens?

    ¿Quieres saber más de Movella?